Neutralidad de la red y los GAFA

Leer algunas de las lecturas propuestas y COMENTARLAS aquí.

La neutralidad de la Red

https://www.elcohetealaluna.com/el-11-de-junio-y-el-fin-del-sueno-de-las-democracias-digitales/https://revistamugica.com.ar/telecomunicaciones-neutralidad-en-la-red-y-zero-rating/

https://abogados.com.ar/el-principio-de-neutralidad-de-la-red-y-su-tratamiento-en-argentina/30051

https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_d61f4910f87473e9ba66767c55b46a7b

Carta abierta de Schmidt a Google

https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-12-11/la-historia-del-gigante-aleman-que-termino-humillandose-ante-google-1276535838/

Escandalo Cambridge Analytica

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49093124

(Actividad para todos/as  menos Ana Paula Ávila, Lucía Garay, Mariano Reinoso, Matías Grecco y Julieta Ozdoba)

12s comentarios

  1. El texto seleccionado es “El principio de neutralidad de la red y su tratamiento en Argentina”, en este se destaca como el derecho internacional trabaja en principios y regulaciones que acompañen el avance tecnológico.
    El autor Sebastián Rodríguez afirma que el concepto de neutralidad de red “ha sido objeto de variadas discusiones, ya que involucra no solo cuestiones legales sino también económicas y de competencia”. Además, define a la neutralidad de la red como el principio que regula o limita la capacidad de los proveedores de Servicios de Internet de llegar a acuerdos con determinados agentes que comercializan aplicaciones o contenido para, a cambio de un precio o tarifa preferencial, privilegiar el tráfico de estos por sobre el de otros.
    En relación a la regulación de neutralidad de la red en Argentina. El autor destaca a La Ley 27.078 “Argentina Digital” que regula la industria de tecnología de información y comunicaciones y consagra la neutralidad de la red en sus artículos 56 y 57. También nombra a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en relación a su regulación sobre los contenidos.
    Se hace alusión a un enfrentamiento entre dos intereses corporativos. Por un lado, el de los proveedores de internet que buscan evitar las regulaciones sobre neutralidad de la red, con el fin de poder realizar distintas prácticas. Estos argumentan que el cobro de tarifas diferenciadas de mayor velocidad resulta necesario para su reinversión en infraestructura. Mientras que por otro lado se encuentran los emprendedores y proveedores de contenidos o servicios, quienes buscan reglamentar el principio de neutralidad de la red y así poder garantizar un correcto funcionamiento en los servicios que ofrecen, promoviendo la competencia y evitando barreras económicas de entrada a la industria.
    El texto termina con una reflexión acerca de que la correcta aplicación de la neutralidad de la red en un sistema jurídico debería garantizar el acceso igualitario para todos los usuarios de internet y que los emprendedores que ingresen a un mercado nuevo puedan competir con grandes empresas ya instaladas y en funcionamiento.
    En conclusión, Argentina necesita una ley (además de las mencionadas) que incluya situaciones concretas y delimite prácticas a sancionar, complementada por una regulación que defina un procedimiento de protección claro en favor de los usuarios de internet. Todo esto, debe consolidar el derecho a recibir información, a la libertad de expresión y a la libre competencia, entre otros.

    FUENTE: https://abogados.com.ar/el-principio-de-neutralidad-de-la-red-y-su-tratamiento-en-argentina/30051

  2. El texto elegido es #NetNeutrality del sitio El Cohete a la Luna.

    El artículo de El Cohete a la Luna escrito por Damián Loreti habla acerca de la neutralidad en la red, sus principios y reformulaciones. Para comenzar el autor habla de que en el 2017 distintos usuarios de Internet comenzaron a usar el hashtag #NetNeutralityNow con el objetivo de que el Congreso de Estados Unidos revierta la decisión tomada por la FCC (Federal Communications Commission) con respecto a la desmantelación de las reglas fijadas para instaurar neutralidad de red, las cuales se establecieron en el año 2015.

    Para contextualizar un poco, la regla de neutralidad de red es la garantía de no discriminación en el mundo digital. Según este principio, queda prohibida toda medida técnica o de políticas de uso que puedan tomar los proveedores de contenidos o servicios destinada a bloquear, dificultar, deteriorar o discriminar por pago u otras razones, a favor o en contra, aquello que transita por la red. El autor comenta que este principio fue impuesto debido que existen capacidades técnicas que permiten a las empresas, que proveen servicios de conectividad, establecer distintos mecanismos de control en el tráfico de contenidos. Para entender un poco más, el autor expone el siguiente ejemplo: si su proveedor de internet compite con Google o Netflix, imagínese con qué velocidad y calidad de descarga accederá a esos sitios. Y a la inversa, si utiliza el buscador o el servicio de video on demand del proveedor, es probable que obtenga respuestas de alta velocidad.

    ¿Por qué sucede la desmantelación? Loreti comenta que la caída de las reglas de neutralidad de red en Estados Unidos es el resultado del lobby empresario iniciado en 2015 en contra de la administración Obama en la FCC.

    Por una parte, el autor habla un poco de la situación latinoamericana y comenta que un tercio de la población no tiene acceso a conectividad real y quienes hacen uso de la red apelan, en su mayoría, a una plataforma en donde nadie dirige el tráfico de contenido. Por otra parte, plantea que las concentraciones globales de los negocios comunicacionales generan problemas en la diversidad de contenidos y soberanía cultural por lo que, la desarticulación de los principios de neutralidad agudiza aún más los problemas. En Latino America, la presidenta Dilma Rousseff fue una de las primeras líderes latinoamericanas en darle importancia al dilema. Además de impulsar el Marco Civil da Internet, una ley modelo que promueve la neutralidad de red como principio rector, Dilma protagonizó una lucha para tener servidores y nodos propios de tráfico de internet en Brasil y lograr así un estándar de soberanía informática para la región.

    ¿Cuáles son las consecuencias de esta desarticulación? El autor afirma que el primer impacto ya se siente a nivel interno (de la red) y que las distintas organizaciones de derechos humanos y derechos digitales han comenzado campañas de lobby con el objetivo de promover demandas judiciales, aunque hay pocas esperanzas de que esas acciones prosperen.

    Otros impactos serán externos y representarán una nueva era para la web. El primero de ellos tiene que ver con esclarecer las posibilidades técnicas de los operadores locales para evitar o sostener los mecanismos de control de tráfico impuestos por las empresas estadounidenses con las que se interconectan. La segunda cuestión está vinculada con los compromisos económicos al importar contenidos (de todo tipo) desde Estados Unidos a otros países. Por último, la tercera cuestión, más ligada al orden legal, es la incertidumbre en torno a la capacidad de los países que han adoptado normas internas de neutralidad de red para sostenerlas en vigencia y por cuánto tiempo.

    Los relatores de libertad de expresión de la CIDH y la ONU han manifestado su preocupación por el cambio de reglas. Según su presentación a la FCC, el nuevo marco normativo incluye disposiciones que contrarían estándares internacionales y quitan transparencia al funcionamiento de las empresas de conectividad. Aunque el autor afirma que, si Trump retiró a EE.UU. del Convenio de París sobre protección del medio ambiente, sería raro que una instrucción suya a la FCC sea revertida por las quejas de los organismos internacionales de derechos humanos.

    Hay que entender que detrás de esta reforma, que implica un verdadero cambio de paradigma, hay un puñado de proveedores de servicios de internet con sus propios socios e interese y muchas ganas de cobrar por lo que antes no facturaban.

    María Renata Romero – MU:15524

  3. El texto seleccionado es “El principio de neutralidad de la red y su tratamiento en Argentina”, en este se destaca como el derecho internacional trabaja en principios y regulaciones que acompañen el avance tecnológico.

    El autor Sebastián Rodríguez afirma que el concepto de neutralidad de red “ha sido objeto de variadas discusiones, ya que involucra no solo cuestiones legales sino también económicas y de competencia”. Además, define a la neutralidad de la red como el principio que regula o limita la capacidad de los proveedores de Servicios de Internet de llegar a acuerdos con determinados agentes que comercializan aplicaciones o contenido para, a cambio de un precio o tarifa preferencial, privilegiar el tráfico de estos por sobre el de otros.
    En relación a la regulación de neutralidad de la red en Argentina. El autor destaca a La Ley 27.078 “Argentina Digital” que regula la industria de tecnología de información y comunicaciones y consagra la neutralidad de la red en sus artículos 56 y 57. También nombra a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en relación a su regulación sobre los contenidos.
    Se hace alusión a un enfrentamiento entre dos intereses corporativos. Por un lado, el de los proveedores de internet que buscan evitar las regulaciones sobre neutralidad de la red, con el fin de poder realizar distintas prácticas. Estos argumentan que el cobro de tarifas diferenciadas de mayor velocidad resulta necesario para su reinversión en infraestructura. Mientras que por otro lado se encuentran los emprendedores y proveedores de contenidos o servicios, quienes buscan reglamentar el principio de neutralidad de la red y así poder garantizar un correcto funcionamiento en los servicios que ofrecen, promoviendo la competencia y evitando barreras económicas de entrada a la industria.
    El texto termina con una reflexión acerca de que la correcta aplicación de la neutralidad de la red en un sistema jurídico debería garantizar el acceso igualitario para todos los usuarios de internet y que los emprendedores que ingresen a un mercado nuevo puedan competir con grandes empresas ya instaladas y en funcionamiento.
    En conclusión, Argentina necesita una ley (además de las mencionadas) que incluya situaciones concretas y delimite prácticas a sancionar, complementada por una regulación que defina un procedimiento de protección claro en favor de los usuarios de internet. Todo esto, debe consolidar el derecho a recibir información, a la libertad de expresión y a la libre competencia, entre otros.

    FUENTE: https://abogados.com.ar/el-principio-de-neutralidad-de-la-red-y-su-tratamiento-en-argentina/30051
    ALUMNA: María Guadalupe Quiles – MU 15705

  4. Escándalo Cambridge Analytica

    Textos:
    – «Cambridge Analytica: la multa récord que deberá pagar Facebook por la forma en que manejó los datos de 87 millones de usuarios»

    – «5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día»

    OPINIÓN

    El escándalo de Cambridge Analytica, según este artículo de la BBC, es claramente una invasión a la privacidad.
    El “test de personalidad” evidentemente tenía otros fines, destinado a proporcionar datos personales de miles de usuarios a una empresa que analiza datos. Únicamente para el beneficio de sus clientes políticos y obviamente la retribución de gran cantidad de dinero por este “trabajo”.

    No es ético, ni correcto engañar a la población con noticias e informaciones falsas con el fin de cambiar su comportamiento para llevar a la elección de un candidato ni para desacreditar a otro.
    La multa millonaria que decidieron aplicarle a la empresa Facebook no repara ni reparará el traspaso e invasión a la privacidad e intimidad de los usuarios. Esto es irreversible porque esos datos podrían estar disponible en la web para volver a ser producto de comercialización.

  5. El artículo seleccionado es el publicado por Revista Mugica: “Telecomunicaciones: Neutralidad en la red y zero rating” escrito por Alfredo Moreno. El mismo trata sobre cómo el principio de la neutralidad de la ley es transgredido a través del zero rating.
    Por un lado, el autor explica que el principio de Neutralidad en la red se basa en la premisa de que los Proveedores de Servicios de internet (ISPs) gestionen el tráfico de contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima de otros, conocido como “internet de dos velocidades”. Entonces, las reglas no permiten que los proveedores de banda ancha bloqueen o ralenticen o privilegien el acceso a las aplicaciones de contenidos sobre la red, o cobren más o menos a los usuarios/clientes por el acceso a ciertos contenidos o aplicaciones.

    Este principio promueve o busca garantizar una internet libre y abierta, dando a los consumidores igualdad de acceso y evitando que las firmas de banda ancha favorezcan contenidos propios o de terceros. Es el regulador del mercado de telecomunicaciones quien tiene la potestad de verificar el cumplimiento de este principio.

    Según el autor, los argumentos que ponen en tensión a la Neutralidad de la red y justifican las prácticas de zero rating están relacionadas con que la gestión y administración tecnológica de la red requiere la priorización de ciertos paquetes de contenidos por sobre otros, en una discriminación “natural” del tráfico. El zero rating constituye una forma de discriminación “positiva” que emplean mediante acuerdos con los proveedores de contenidos, y que consiste en permitir a los usuarios/clientes de internet acceder a servicios, aplicaciones y contenidos sin afrontar un incremento en el consumo de sus datos.

    El debate por la Neutralidad de la red pone en tensión a proveedores de contenidos (Netflix, Disney, Amazon) y proveedores de infraestructura, dejando fuera al cliente/usuario. ¿Quién garantiza la cobertura territorial y la calidad del servicio, el precio justo y la integridad y acceso social a los contenidos y servicios?

    En la práctica, los contenidos no se distribuyen en condiciones de igualdad. Por eso el autor plantea que las entidades regulatorias deben garantizar que se cumpla el principio de Neutralidad de la red en busca de promover una Internet igualitaria para todos/as los/as usuarios/as.

    En Argentina está vigente la Ley Argentina Digital que sostiene en su Artículo 57 sobre Neutralidad de red y Prohibiciones. Los prestadores de Servicios de TIC no podrán:
    a) Bloquear, interferir, discriminar, entorpecer, degradar o restringir la utilización, envío, recepción, ofrecimiento o acceso a cualquier contenido, aplicación, servicio o protocolo salvo orden judicial o expresa solicitud del usuario.
    b) Fijar el precio de acceso a internet en virtud de los contenidos, servicios, protocolos o aplicaciones que vayan a ser utilizados u ofrecidos a través de los respectivos contratos.
    c) Limitar arbitrariamente el derecho de un usuario a utilizar cualquier hardware o software para acceder a internet, siempre que los mismos no dañen o perjudiquen la red.

    En este caso, el zero rating no está explícitamente prohibido, pero sí podría entrar en conflicto con la ley. El zero rating es la posibilidad que incluyen empresas operadoras de telefonía móvil para que sus clientes o usuarios no paguen por el uso del servicio de datos cuando acceden a algunas aplicaciones o servicios en internet. Es decir, su implementación comercial permite que el cliente utilice determinados servicios, aplicaciones, o plataformas sin que se contabilicen en el consumo de datos mensual.

    El objetivo es ofrecer mejores precios, y mejores prestaciones que atraigan la atención del consumidor/ciudadano que les permita crecer en su facturación, aunque ponga en tensión el cumplimiento de la norma de leyes que regulan el mercado. En la Argentina, las prestadoras de internet móvil incorporan servicios ajenos para posicionar su oferta, mientras una de ellas, integrada verticalmente, también favorece sus propios contenidos. Como por ejemplo Movistar, que ofrece un plan de Internet más tres meses de Amazon Prime Video gratis por tres meses.

    En los casos de las promociones de WhatsApp Gratis, es una práctica de zero rating que, de algún modo, incentiva al usuario (por el ahorro que le implica) a usar WhatsApp en vez de otras aplicaciones que ofrecen el mismo servicio como puede ser Telegram.

    Para el autor, si bien la ley Argentina Digital establece un principio de neutralidad de la red, no hay una reglamentación que especifique en concreto los procesos de aplicación. Sería adecuado que el Gobierno o el ente regulador Enacom estableciera un reglamento específico que fije las prácticas concretas de neutralidad como se hizo en otros países, incluidos Chile y Perú en la región

    Este tipo de prácticas genera numerosas transgresiones a los derechos de usuarios y proveedores de contenidos y, en consecuencia, ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas efectivas por parte de los Estados, a los fines de dar cumplimiento a su deber de garantizar el goce de derechos protegidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.La protección de la neutralidad de la red es necesaria en el contexto convergencia digital. Nos permite limitar la tendencia del mercado info-comunicacional a la concentración y resguardar el derecho a la información de la población.

    Fuente: https://revistamugica.com.ar/telecomunicaciones-neutralidad-en-la-red-y-zero-rating/
    -Oriana Godoy
    MU: 15757

  6. CAMBRIDGE ANALYTICA
    Facebook tuvo que pagar una cifra millonaria por las malas prácticas en el manejo de la seguridad de los datos de sus usuarios, al leer los textos publicados por la BBC, me surgen las siguientes preguntas.
    ¿Es Facebook el verdadero culpable? O la culpa la tienen las empresas que utilizan esta red social y se aprovechan de la sencilla interfaz de la misma.
    ¿La culpa la tendrá los usuarios? y aca podemos hablar del hábito a no leer los términos y condiciones y de la falta de educación en fakes news.
    ¿O los culpables serán los dirigentes políticos y su avaricia de poder? Que utilizan cualquier método para conseguir un cargo público, entrar en la agenda de los medios, sin tener en cuenta el resto de la población y los daños colaterales que esto causa.

  7. Los textos seleccionados son los que corresponden a la temática del Escandalo Cambridge Analytica.
    «5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día».
    «Cambridge Analytica: la multa récord que deberá pagar Facebook por la forma en que manejó los datos de 87 millones de usuarios».
    Lo que sucedió fue que Cambridge Analytica, a través de un test de personalidad creado en 2013 en formato de app de Facebook, se hizo con los datos del 15% de la población de EEUU. Estos datos se cruzaron con la información de Facebook para inferir perfiles psicológicos de cada usuario con el objetivo de que estos cambien su actitud política o adhieran a ciertos candidatos, en este caso a Trump.
    Así, la compañía logró saber cuál debía ser el contenido, tema y tono de un mensaje para cambiar la forma de pensar de los votantes de forma casi individualizada. Pero al parecer, Cambridge Analytica no solo envió publicidad personalizada, sino que desarrolló noticias falsas que luego replicó a través de redes sociales, blogs y medios.
    Facebook también se vio afectado por esta situación y se vio obligado a pagar US$5.000 millones como sanción por las malas prácticas en el manejo de la seguridad de los datos de los usuarios.
    Podemos relacionar lo ocurrido con lo leído en los artículos sobre el entorno digital, «los algoritmos nos hacen estar inmersos en el entorno digital todo el tiempo. Nos demandan cada vez más y más atención, nos atraen en base a nuestras búsquedas y conocen nuestros gustos, anhelos e inquietudes».
    Esto hoy en día, como vimos, puede ser llevado más y más al extremos hasta afectar a la democracia de un país, lo cual es peligroso y debemos aprender a reconocer estas campañas y no confiar en todo lo que vemos y leemos.

  8. Texto: «La historia del gigante alemán que terminó de rodillas ante Google».
    Opinión:
    Teniendo en cuenta un poco lo que debatimos en clase, considero que las grandes empresas como Google tienen ese poder incontrolable e infinito. Claro está en el texto que frente a una opinión u oposición, la empresa te censura, te spanea y no te muestra al resto.
    En clase un poco hablamos de como neutralizamos esta dominación en lo digital. En los simples hechos como comprar un celular y aceptar el procesador que trae sin tener la capacidad de elegir otro.
    Por otro lado, también pensé en el hecho de que para que nuestra página web aparezca en los primeros escalones de búsqueda tenemos que pagarle a Google, así con cada cosa relacionada a esta gran empresa.
    Entonces, ¿verdaderamente internet está democratizado, es justo y es para todos?

  9. El texto #netneutrality comienza con la siguiente frase: “Esto que usted está leyendo está en peligro. Y, en consecuencia, usted también.” Se trata de un artículo de https://www.elcohetealaluna.com que hace alusión al hashtag con el que inició la campaña en Estados Unidos para lograr que el congreso “revierta la decisión de la autoridad de las comunicaciones (Federal Communications Commission – FCC)” de desmantelar las reglas que instauran la neutralidad de red, es decir la garantía de no discriminación en el mundo digital.
    Con respecto a la soberanía informática Damian Loreti, autor del artículo, explica que si bien en América Latina un tercio de la población no tiene acceso a internet, quienes generan y consumen contenido en la red apelan a una plataforma en la cual nadie dirige el tráfico de información. Y que la implementación de esta regla agudiza los conflictos que la concentración global de los negocios comunicacionales trae para la diversidad en materia de contenidos y soberanía cultural.
    Loreti propone reflexionar sobre los efectos o consecuencias que trae este cambio, “considerando la cantidad de tráfico que pasa por Estados Unidos y sus empresas de conectividad (no sólo las que llegan a los domicilios sino las que manejan conexiones troncales)”. Estos cambios pueden representar el comienzo de una nueva era para la web y traerán consigo consecuencias tanto internas como externas. Algunos de los efectos sobre los que reflexiona, tienen que ver con qué sucederá con la capacidad de los países de sostener sus normas internas de neutralidad de red; y los compromisos económicos al importar contenido como por ejemplo películas que se proyectan en cines.

    El autor expresa que La CIDH y la ONU han manifestado que el nuevo marco normativo quita transparencia al funcionamiento de las empresas de conectividad. Además opina que se trata de un verdadero cambio de paradigma, detrás del cual se ocultan los intereses de “un puñado de servicios de internet” y sus socios.Y advierte que de la noche a la mañana, la vida digital de los usuarios habrá cambiado.
    Fuente: https://www.elcohetealaluna.com/netneutrality/

  10. El texto seleccionado es «Telecomunicaciones: Neutralidad en la red y zero rating», de Alfredo Moreno, publicado en la revista Mugica.
    Al comenzar, el autor define la neutralidad en la red como un «principio que promueve que todo el tráfico de internet debe ser tratado igualitariamente». Explica que el concepto se basa en la premisa de que los Proveedores de Servicios de internet (ISPs) gestionen el tráfico de contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima de otros.
    Moreno redacta que en Estados Unidos a fines de 2017 se dio por finalizada la neutralidad de la red. Esto fue determinado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). En Argentina no sucede lo mismo, ya que se encuentra vigente la ley 27.078, «Argentina Digital», en la que en su Artículo 57 se habla sobre la neutralidad de la red y sus prohibiciones. A pesar de ello, las distintas empresas operadoras que se encuentran en el país han encontrado ciertas alternativas para que la neutralidad no se lleve a cabo de forma pura. Una de ellas es el zero rating, la cual se trata, según lo que explica el autor, «de la posibilidad que incluyen empresas operadoras de telefonía móvil para que sus clientes o usuarios no paguen por el uso del servicio de datos cuando acceden a algunas aplicaciones o servicios en internet». La consecuencia de esto es que comienza a conformarse un monopolio que cada día crece más. Con la pandemia y la necesidad de la virtualidad, esto se acrecentó. Por esto es necesario la revisión de la ley que fue sancionada hace más de cinco años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *